lunes, 28 de enero de 2019

Autoaprendizaje

Aquí les mando alguna información sobre autoaprendizaje


El término autoaprendizaje estrictamente hace referencia a aprender uno mismo en un acto autor reflexivo, de la misma manera en que un automóvil es el que se mueve a sí mismo, y autodidacta​ es quien se enseña a sí mismo. De allí que para referirse al aprendizaje llevado a cabo por uno mismo, sea más adecuado utilizar el término aprendizaje autónomo.
Consiste en aprender mediante la búsqueda individual de la información y la realización también individual de prácticas o experimentos. A una persona que aprende por sí solo se le llama autodidacta.
El autoaprendizaje es algo que el ser humano, los mamíferos y otros animales poseen en sí mismos y se pone en evidencia cuando juegan. Jugar, aunque a veces no se tiene presente, tiene la función principal de aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya se poseen.
Muchas veces, el autoaprendizaje comienza jugando, y pasado un tiempo se descubre que se ha aprendido mucho de este modo y que no solo sirve para pasárselo bien.
Entonces a manera de síntesis, podemos afirmar que la autonomía en el aprendizaje es la facultad que tiene una persona para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender de forma consciente e intencionada, haciendo uso de estrategias de aprendizaje para lograr el objetivo o meta deseados. Esta autonomía debe de ser el fin último de la educación, que se expresa en cómo aprender a aprender.

Temas de Educacion

  • Les comparto unos videos sobre temas de educación




Autoaprendizaje

Aquí les dejo un video de autoaprendizaje



Educacion y Autoaprendizaje


La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los padres, los educadores (profesores o maestros)[1][2]​, pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.[3]​ Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.

 

Autoaprendizaje

Aquí les mando alguna información sobre autoaprendizaje El término autoaprendizaje estrictamente hace referencia a aprender uno mismo e...